jueves, 3 de septiembre de 2015

Septiembre Mes de La Patria: VERACRUZ

REGION HUASTECA

La zona huasteca se integra de la región de la Huasteca Veracruzana y de la sierra de Huayacocotla, que colindan con los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y se caracteriza por la singular belleza de su abundante vegetación, sus fértiles tierras a las márgenes de los ríos y esteros con sus cerros y bajíos. En esta región además de sus danzas se baila el huapango que es un género musical y dancístico denominado también "Son Huasteco", el cual surge en la época colonial de bailes y trovas populares de influencia española pero con una expresión propia de los sectores mestizo e indígena y que se identifica como una cultura regional. Una expresión que sobre el huapango emite Patricia del Carmen Florencia Pulido en su Crónica Histórica del Huapango Huasteco Veracruzano es :

"El Huapango es el producto de un sentimiento que se manifiesta bajo acordes musicales, trovos y retumbar de las tarimas por un taconeo suave y armonioso que simbolizan a nuestra raza Huasteca".



Entre los diversos huapangos existentes en la región, se encuentran aquellos característicos para trovar, es decir, que se destaca la languidéz del violín y el acompasado ritmo de la jarana y guitarra quinta acompañando a la voz del trovador, también se encuentran los huapangos bailables tradicionales por su amplia melodía rítmica como son : "El Caimán", "El Caballito", "La Presumida", "El Cielito Lindo" y "La Huasanga" los cuales se bailan desde muchas generaciones atrás y se han conservado hasta la actualidad "El Querreque", "El Gusto", "La Petenera" y el "Taconcito" son más recientes pero también muy tradicionales.

Para bailar el huapango la postura de los bailadores es erguida, apenas con un ligero vaivén en el tronco del cuerpo, el hombre siempre con el sombrero en la mano indicando el respeto a la mujer y ella puede hacer uso de su abanico durante el desarrollo del baile.

REGION CENTRO

Comprende las regiones de Totonacapan, las Grandes Montañas y parte de las Llanuras de Sotavento. En ésta región, se bailan tanto los sones jarochos por la influencia de la región de Sotavento, como los sones huastecos, por la influencia de la región huasteca.

REGION DE SOTAVENTO

La región de Sotavento, comprende las regiones geográficas de los Tuxtlas, el Itsmo y las Llanuras de Sotavento de la cual toma su nombre y que significa DONDE AZOTAN LOS VIENTOS. Cuenta con lugares que destacan por su folklore como son: Alvarado, Cosamaloapan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Chacaltianguis y Veracruz.

En ésta región, el son jarocho es la principal manifestación de la fiesta veracruzana cuyo orígen se dice, es una mezcla de aires españoles influenciados por ritmos africanos ya que quienes lo practicaban eran mulatos, marineros y las personas de los pueblos que convivian con ellos. Es un género musical que originalmente se ejecutaba con jarana y requinto (y también presumiblemente con flauta) y que con el tiempo, se les unieron el violín y el arpa. Como manifestación musical popular, está intimamente asociado al modo de vida regional, lo cual imprime variantes muy significativas. En algunas comunidades el son y el fandango (su baile) fungen todavía como fuertes elementos de cohesión social.

La región conocida también como "jarocha", según algunos autores el término proviene de la palabra "jara", con la cual se denominaban unas varas largas que los hombres utilizaban como arma en todo momento; de ahí que los mulatos que utilizaban las jaras se les denominara jarochos. A la llegada de los españoles, el término jarocho se aplicó a los hijos de negros y de indios, o sea, a los llamados "mulatos pardos", inicialmente, tenía un significado despectivo e injurioso hacia quien se dirigía. Al paso del tiempo y ante las luchas que los mulatos sostuvieron para lograr mejores modos de vida, el sentido despectivo del término desapareció y en el siglo XVII tomó un significado muy diferente: sinónimo de gente alegre, dicharachera, bailadora al mismo tiempo que trabajadora, noble y leal.

Hoy en día el puerto de Veracruz es conocido como "Puerto Jarocho" y el término jarocho se aplica indistintamente a todas las personas originarias de la entidad, ya que los veracruzanos lo adoptan orgullosamente como gentilicio.

EL SON JAROCHO

El son es probablemente el género musical más rico en México, el más representativo de la cultura popular, interpretado primordialmente con instrumentos de cuerda y percusión. Fuera de algunas excepciones, el son combina partes puramente instrumentales con partes cantadas. Las partes instrumentales se zapatean vigorosamente con taconeos que reflejan sus antecedentes españoles; las partes cantadas acompañadas discretamente por instrumentos, sirven a los bailadores para paseos, descanso y pasos menos sonoros. según Reuter en su libro "La Música Popular de México" dice :

"El son es primeramente, música profana y festiva, típicamente mestiza, es un género musical estrechamente ligado al baile social, no a la danza ritual del indígena, el baile es de pareja y expresa siempre el coqueteo entre varón y mujer, salvo algunas figuras coreográficas, el baile del son es suelto, es decir, las parejas no se tocan. Suele bailarse sobr

e tarimas que sirven de caja de resonancia al zapateo". El son jarocho no tiene una fecha precisa de nacimiento. "La Bamba", probablemente el más antiguo son jarocho que se conserva, data del siglo XVI y es atribuído a un trovador que vivió en el Puerto de Veracruz.

La poesía cantada en los sones está compuesta de coplas. La copla es un breve poema que encierra dentro de sí una idea completa. Los contenidos de las coplas son en su mayoría amorosos, pícaros y un grupo muy numeroso de coplas se refiere a ANIMALES que en algunos casos los bailadores interpretan imitando su movimiento durante el desarrollo del baile. Muchas coplas se cantan con un estribillo (la parte que se repite) caracterizando al son.

Al estar coordinadas la parte musical y la parte coreográfica, con frecuencia los versos de las coplas se repiten instrumentalmente, por estas repeticiones de versos se logra una uniformidad en la estructura musical que sirve de apoyo a los bailadores. En la longitud del son no hay norma que establezca el número de coplas con su interludio para zapatear.

Los sones son anónimos, y como parte esencial de la creatividad musical tradicional cada intérprete se agrega o adiciona coplas o estribillos, algunos de los cuales quedan para formar parte del son y lo van modificando con el paso del tiempo, lo que los convierte en obras de creación colectiva.

Las disciplinas del baile en el son jarocho son muy rígidas. En este sentido, existen "Sones de a montón" (exclusivo para mujeres), "Son de parejas" y "Son de pareja" (de una sola pareja que va siendo sustituida por otra durante el desarrollo del son), y algunos sones como el de "los panaderos" que es de una pareja, donde se va supliendo al hombre o a la mujer de acuerdo con lo que indiquen los músicos quienes bien pueden pedirle al hombre que deje sola a la mujer, o bien solicitan a la mujer que deje solo al hombre. Luego cada uno tienen que buscar a su compañera o su compañero, para que continúe el baile en pareja.

Una de las manifestaciones socioculturales más representativas del Estado de Veracruz y en especial en la región de Sotavento, son los fandangos, palabra castellana con la que en la región se designa a un tipo de baile acompañado por música de huapango y que se realiza en una reunión en donde baila y platica un grupo de gente . El huapango jarocho es ejecutado en todas las celebraciones y fiestas religiosas, incluyendo festividades familiares, como cumpleaños, bodas, bautizos y nacimientos; pero nunca se baila con tanto fervor como en las fiestas titulares del santo patrono del lugar.

Uno de los principales elementos para la celebración del fandango es el entarimado que proviene de la palabra huapango que es de orígen nahuátl y significa : uapali "tabla" y ko "en" y se traduce "sobre tablas" "sobre tablado o madera", connotación que alude por supuesto, a la manera en que se ejecuta el baile. Por otra parte, se trata de uno de los pocos términos en lengua indígena que designa un género específico de música, canto y baile en nuestro país.

En las fiestas decembrinas, el fandango se inicia visitando a las casas por las calles que mas fama tengan de bullangueras; en las puertas de estas casas escogidas, se cantan sones jarochos en donde los versos se enfatizan con un matíz religioso de la festividad. El contenido de esto, ejemplifica la religiosidad como se manifiesta en los siguientes versos:

"Naranjas y limas, limas y limones mas linda es la virgen que todas las flores". Después de que se canta se entra a la casa y se organiza un pequeño fandango, el primer son que se toca es aprovechado para que la gente se acomode, se ofrecen bebidas que son preparados de frutas naturales como el jobo, guanabana, nanche, limón uva silvestre, etc. machacadas con azúcar, agua y alcohol del 96 y/o aguardiente de caña entre otras, también se acostumbra comer el tamal velador preparado con masa de maíz y de elote hoja de acuyo, manteca de cerdo y, en su centro media cabeza de cochino, este tamal y algunos dulces de colación, de leche, rellenos de coco, buñuelos bañados en miel de caña y té de frutas que se sirve caliente con piquete de caña o aguardiente y endulzado con piloncillo se ponen en el centro de la mesa para todos los invitados.

El fandango se inicia con sones como : pájaro cú, pájaro carpintero y el siquisirí para después continuar con el más gustado por las bailadoras, como uno de a montón o de mujeres: el gavilancito, la indita, la guacamaya, maria chuchena, la tuza, la llorona, la tarasca, la manta, la vieja, etc. en el que las mujeres mayores de edad entran de dos en dos para animar a los jovenes a bailar en parejas formando líneas paralelas, completando cuatro parejas de bailadores al mismo tiempo o más de acuerdo al tamaño del local. En estos sones solo bailan mujeres ejecutándolos de una manera cadenciosa, sutíl con acento firme, evocando la dulzura femenina y las señoras de más edad, acostumbran bailar casi sin moverse de su lugar, sólo en caso necesario para hacer un movimiento como el cruce entre una línea con otra, o para dar una vuelta o giro.

Los bailadores, siguen solicitando sones y así, se llega a los de pareja como: la iguana, el canelo, la sarna, el zapateado, la bamba, el butaquito, el toro sacamandú, el torito jarocho, el siquisirí, etc. El son de parejas se acostumbra bailarlo entre hombre y mujer aunque algunas veces sucede que a falta de hombres suben a bailarlo dos mujeres, así demuestran a los hombres la capacidad enérgica de bailar.

El hombre acostumbra buscar como pareja a la mujer deseada engalanándola, colocándole su sombrero como muestra significativa de invitarla a subir a bailar, si ella no acepta, lo que hace es quitarse el sombrero y regresarlo inmediatamente al dueño que lo puso. A interpretar el son, si la pareja lo hace bien, algunos hombres del público le acomodan sus sombreros uno encima de otro hasta formar un montón, al no poder seguir poniendo más optan por darlo en las manos a la bailadora.

En las fiestas de los santos patronos de las comunidades o en cualquier festividad como bodas, bautizos, cumpleaños, etc. se acostumbra realizar fandangos alrededor de una tarima de madera construída para el evento de medidas variables y en la que se reúnen músicos, cantadores, bailadores, trovadores y espectadores de la región. Estos fandangos duran toda la noche y los participantes se van supliendo o alternando para así, disfrutar de la costumbre y la alegría de seguir bailando y cantando.

La región de Sotavento, posee una riqueza vegetal y animal que la ha distinguido de las demás regiones y entidades, sus principales cultivos han dado la pauta para realizar fiestas tradicionales de la fruta que más abunde y representar a los animales mas conocidos, el programa que presenta el BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, se orienta a manifestar el gusto de la región sotaventina para representar en sus sones la presencia de algunos de los animales más conocidos de la región, de aquí que se hayan seleccionado sones como: LA GUACAMAYA, LA IGUANA Y EL COCO, completando el programa con los sones clásicos de cualquier festividad veracruzana como son: EL ZAPATEADO jarocho y el himno Veracruzano por excelencia LA BAMBA, de manera tal que en conjunto se muestren las características más importantes de ésta representativa región del Estado de Veracruz. VESTUARIO El traje de jarocho, mestizo en su orígen, es de influencia Valenciana y Andaluza, se usó a fines del siglo pasado luciendo cola o media cola y olanes, así como rebozo a la usanza indígena elemento en el traje que independientemente de su orígen español, se puede afirmar que las necesidades y el gusto indígena transformaron la prenda original hasta convertirla en un artículo típicamente nacional. El cual no sirve únicamente para cubrirse la cabeza o para cruzarse sobre el pecho como un simple adorno sino que también es cuna provisional de los niños pobres, pañuelo con el cual las mujeres enjuagan sus lágrimas, canasto improvisado en el que las indias llevan al mercado la verduras ó cubierta para el infante que duerme junto a la madre que trabaja.

El camisón es el antiguo huipil, el cual es rejillado y bordado. La enagua y entreenagua, son las antiguas crinolinas de la mujer andaluza, el pañuelo es herencia de la mujer valenciana, así como el delantal, la cinta en la cabeza es herencia de la mujer negra, los zapatos en los tiempos de lluvia eran zuecos de madera con piel que después fueron usados en los fandangos.

En el hombre, la guayabera fué introducida por los esclavos negros, el sombrero ya existía; el paliacate que en su más pura acepción quiere decir pañuelo grande de colores vivos y llamativos, se usaba dentro de la camisa o guayabera para protejerse del calor y en las fiestas lo sacaban y amarraban con un anillo. En resúmen, se puede describir el traje de la siguiente manera:

ROPA EXTERIOR: Refajo o enagua sin manga y cuello cuadrado que llega hasta los tobillos, va adornado alrededor del cuello y en la parte inferior de bordado o rejillado, listón y pasalistón.

SOBREPUESTA: Falda amplia de organza que finaliza con dos olanes con encaje en la parte inferior de cada uno de ellos. Sobre la falda lleva adornos de encaje formando figuras (en algunas regiones suelen no tener dichos adornos y mantener lisa la falda) y sobre los hombros pañuelo de encaje o tul bordado sostenido por prendedores en la parte de adelante y atrás y, rebozo. ACCESORIOS: Delantal de terciopelo negro bordado con flores en colores vivos, collares, abanico colgado al cuello con cadena de oro, paliacate rojo a la cintura, moño del color que combinara con el vestido y flores que pueden ser rosas o gardenias del lado izquierdo de la cabeza si la mujer es soltera y del lado derecho si tiene compromiso, aretes dorados de filigrana, cachirulo de carey adornado de pedrería y oro y, zapatos blancos. ROPA EXTERIOR: Guayabera de manga larga de color blanco y pantalón abombado de color blanco. ACCESORIOS: Paliacate rojo en el cuello detenido por un anillo,, sombrero de petate de cuatro pedradas y ala ancha, botín blanco.



LA BAMBA

La bamba es un son jarocho de parejas que tiene la particularidad de incluir la elaboración con los pies y durante el baile de un moño con una banda o "jarucha de burato" de color rojo y de aproximadamente 3 metros que el hombre lleva enrollada en la cintura. Al terminar el baile, el moño se muestra al público. Generalmente cuando lo ejecutan varias parejas, se establece una competencia entre ellas para definir quien es más hábil para elaborar el moño. La canción se compone de versos perfectamente acoplados con la habilidad de los bailadores como son:

Para cantar la Bamba, para cantar la Bamba, se necesita una poca de gracia una poca de gracia, y otra cosita , ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero, por tí seré por tí seré por tí seré

Es la Bamba señores, es la Bamba señores la melodía que nos pone en el alma la melodía que nos pone en el alma luz y alegría ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero por tí seré, por tí seré, por tí seré.

Yo les canto la Bamba, yo les canto la Bamba con sentimiento melodía que naciera, melodía que naciera en el Sotavento ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero, yo no soy marinero por tí seré, por tí seré, por tí seré.

Una vez que te dije una vez que te dije que eras bonita, se te puso la cara se te puso la cara coloradita, ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero por tí seré, por tí seré, por tí seré

Que bonita es la bamba, que bonita es la bamba en la madrugada cuando todos la bailan, cuando todos la bailan en la enrramada ay arriba y arriba, ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero, por tí seré, por tí seré, por tí seré.

ay te pido caramba, ay te pido caramba de compasión que se acabe la bamba que se acabe la bamba y venga otro son ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero por tí seré por tí seré, por tí seré.

Música Folklorica de VERACRUZ

El Colas


El Jaqueton




La Bruja




La Bamba


No hay comentarios:

Publicar un comentario