jueves, 10 de septiembre de 2015

Septiembre Mes de La Patria: El Calabaceado

Introducción 

 El baile Calabaceado, es una manifestación popular de los vaqueros de la región, me refiero particularmente al poblado La Misión, Baja California. Este baile anteriormente conocido como baile vaquero, nace al final de los años cincuenta, al ponerse de moda la música norteña, ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del ganado, como los brincos, giros y patadas. Contrario a lo que otros investigadores opinan que el baile calabaceado fue introducido por personas ajenas a la región, mi opinión al respecto es que es una manifestación que se fue dando espontáneamente entre los habitantes de rancherías, poblados y ciudades.

Veintidós años ininterrumpidos de investigación de campo y bibliográfica han venido corroborando que el calabaceado es un baile folklórico del Estado de Baja California puesto que es una manifestación que practica el pueblo, en sus festividades sociales, históricas y religiosas.



Baile Calabaceados

El baile Tradicional del Calabaceado surge como respuesta a una necesidad de manifestación artístico – cultural del pueblo La Misión, en el municipio de Ensenada, Baja California y en la zona Noreste entre la frontera de México y EE.UU., específicamente en los Estados de Sonora y Baja California.

El sitio donde se asienta el poblado La Misión, fue habitado originalmente por el grupo étnico K’miai (que significa ‘Gente de la costa’), hasta la visita de los españoles quienes reestablecen La Misión San Miguel Arcángel de la Frontera, en 1788, dirigido por el dominico Luis Sales.

A la fecha el sitio se conoce como “Poblado y Ejido la Misión” Es una delegación del mismo nombre, que pertenece al municipio de Ensenada y, a su vez, es frontera al Norte, con el Municipio de Playas de Rosarito.

Poco a poco las actividades ganaderas comienzan a formar parte de las diversiones entre los vaqueros, como los jineteos, el lazo y pial, carreras de caballos, etc. manifestaciones que posteriormente, los vaqueros imitarían en sus bailes, que surgieran a finales de los años cuarentas.

En los años cincuentas, comienzan a surgir algunos grupos de música norteña, como los reconocidos Montañeses del Álamo, quienes ponen de moda el baile vaquero en esta región.

Esto da origen a un baile explosivo, enérgico y de gusto extraordinario, que podría considerarse como estabilizador de estados de melancolía, tristeza o languidez, por la soledad y aislamiento en que vive y trabaja el vaquero.

Por los años cincuenta, se inicia la consolidación del “calabaceado”, al incluir el acordeón en los grupos de música norteña, eliminando el clarinete, que el grupo “Montañeses del Álamo” había popularizado.

El calabaceado es un baile de resistencias, gracia y competencia entre jóvenes, quienes sin ser anunciados por alguna personalidad, ellos mismos solicitan a gritos la interpretación de un calabaceado, se lanzan a la pista de baile e inicia la justa, coreada por el público quedando al final una pareja siendo la eliminación espontánea, (por cansancio), o por el aplauso de los asistentes al baile.



En este baile algunos bailadores manejan el sombrero de diversas formas, siempre sosteniéndolo con sus manos, hasta el momento no he observado que algún bailador tire el sombrero al piso, ya que es una prenda que quieren y respetan mucho, lo cuidan tanto que al momento de dar giros o cambios bruscos lo sostienen con sus manos para que no se caiga, maltrate o ensucie.

Estas características son las que han hecho más complicado el baile, presentándose el caso de que algunas parejas, principalmente el varón, alcance el virtuosismo (es decir, no lo baila cualquier gente). Aunque cualquier otra persona puede bailarlo simplificando los pasos.

De esta manera surgen los pasos básicos del baile vaquero o Calabaceado de Baja California por lo regular, este baile es muy gustado por la forma impresionante de levantar polvo, cuando se baila en piso de tierra, lo cual entusiasma y provoca los aplausos por parte de los espectadores.

El grupo de Danza Folklórica Mexicana KICUKPAICO de la ciudad de Tijuana, preocupado y ocupado por el rescate de valores de su región desde 1989, ha ido observando las formas de manifestaciones artísticas en este lugar, con la finalidad de lograr una identidad propia, ya que la zona fronteriza es susceptible de adoptar tradiciones y costumbres ajenas, (biculturales) las cuales influyen en la pérdida de identidad regional.


Pasos Básicos del Baile Calabaceados.

1.- Taconeado : Consiste en golpear fuertemente el piso con el tacón de la bota hacia delante, también el golpe puede ser en forma de patada, ó marcando círculos, golpeando el piso y elevando el pie hacía enfrente para regresar el golpe; este paso puede mantenerse con el mismo pie o alternarse, al gusto y resistencia del bailador.

2.- Golpe doble de planta : También conocido como paso de huapango. Son golpes de planta dobles, fuertes y rápidos alternados. Cada golpe debe ser ejecutado por pequeños brincos al momento de alternar. El golpe debe ser tan fuerte que levante polvo.

3.- Punteado atrás o de patada: Tiene su origen al querer igualar las patadas de los animales del campo e incluso levantar polvo hasta casi lograr que caiga en la espalda del bailador. Algunas veces el paso de punteado se ejecuta para descanso y en otras ocasiones es tan fuerte que escarba el suelo impulsando la tierra hacia atrás, convirtiéndolo en un paso complejo que muy pocos pueden ejecutar.

4.- Paso de remolino o reguilete : Es quizás el más gustado por todos los ejecutantes y espectadores por su difícil y perfecta ejecución dando vueltas al pie en forma circular hacia atrás, ya sea en sentidos de las manecillas del reloj si la pierna que se reguiletea es a la derecha, y a la inversa si es a la izquierda.

Este paso levanta gran cantidad de polvo y es de mucha resistencia, ya que el que más tiempo logre en su ejecución es el más ovacionado. Se puede alternar en tiempos dobles cuádruples o mantenerse con un solo pie tan repetidas veces como el bailador lo desee. Tiene su origen en el momento que lazan las patas traseras del animal y al no poder sostenerse gira sus patas en forma circular buscando el equilibrio logrando una serie de remolinos hasta que se libera o cae.

5.- Paso de reparito: Tiene su origen en los reparos del caballo o yegua en el rodeo. Consiste en dar un salto y caer en apoyo con pie izquierdo, al mismo tiempo el derecho sale elevado de costado y pasa al frente apoyándose en tacón y dando un remate de planta con pie contrario (izquierdo). Esta operación es alternada y cuantas veces se requiera.

6.- Apoyo de pie lateral: Consiste en dar un remate con el pie izquierdo y desplazar el pie derecho al frente apoyando el costado del mismo. Se puede repetir varias veces o alternar derecho – izquierdo.

7.- La palanca: Consiste en retroceder un pie, mientras que el pie delantero frena el impulso con el apoyo lateral del pie.

8.- Patada: Consiste en impulsar el pie hacia enfrente dando un salto alto para sacar un pie como si de fuera a dar una pata,mientras más se extienda la pierna más virtuoso es el paso.

9.- De columpio: Consiste en impulsar el pie en forma de ‘U’, péndulo o semicírculo, hacia atrás o al frente.

Estos pasos son fundamentalmente los que dan origen al Baile Vaquero como lo llamarían en un principio, pero que en los años sesentas, se nombraría Calabaceado, debido a las letras de las canciones que se interpretan, ya que la mayor parte de estas interpretaciones de ritmo norteño hablan sobre los engaños entre parejas o la vida fácil de las mujeres o por la gran cantidad de polvo que se levanta al bailar.

A diferencia de otros bailes regionales de zapateado intenso y sus momentos de descanso, en este baile no existen tales descansos, por ser un baile fuerte, explosivo y requiere de extrema resistencia y habilidad hasta llegar al virtuosismo.

Significado de la palabra Calabaceado

Respecto al origen de la palabra calabaceado, algunos testimonios orales de pobladores de la Misión, aseguran que tiene su origen en la palabra cabriola que de acuerdo al diccionario Larousse significa:

f. Brinco, salto ligero.// voltereta // Salto que da el caballo coceando en el aire // fig. equilibrio, pirueta.

Este término era utilizado por los espectadores que al mirar el baile decían que brincaban como cabras y que estaban calabriando palabra que con el tiempo se fue transformando hasta llamarlo calabaciando o calabaciado y que actualmente se sigue llamando igual, aunque los maestros de danza y gente especializada lo nombra y lo escribe calabaceado.

Según el Gran Diccionario de Sinónimos de Fernando Carpio, Calabacear: Es sinónimo de reprobar, suspender, catear, revolcar, desdeñar, rechazar, desairar, rehusar, despedir, repeler, negarse.

En la región Noroeste el término Calabaceado es un sinónimo de engaño, como se dice popularmente, hacer de chivo los tamales o poner los cuernos, es decir, dar calabazas.

En nuestro país (México) el baile calabaceado se conoce como el cambio constante de pareja dándose el caso que algunas regiones acostumbran tomar una escoba e irla pasando de pareja en pareja hasta terminar la canción, tomando como una forma de diversión, pues el que se queda sin pareja es motivo de burla o castigo de acuerdo a la costumbre del lugar.

El Sr. Layo Javier Cardoso se atribuye el origen de la palabra calabaceado, ya que en los bailes que él amenizaba al tocar un huapango norteño el decía “¡Vamos a bailar calabaceado!”.

Esta investigación se originó en la ciudad de Tijuana en el salón vaquero La Jungla, cortijo San José, Lienzo Charro del Cerro Colorado y la mayor parte en el poblado del ejido la Misión, donde todavía se baila el calabaceado. En 25 años que lleva de celebrarse la fiesta en la Misión ya se bailaba, y según referencias, tiene más años de arraigo en este lugar. Con este documento se establece que en este poblado desde hace más de cincuenta años surge el fenómeno del baile vaquero o calabaceado.

El Poblado La Misión ha sido el centro en donde convergen gentes de ranchos y pueblos circunvecinos, en un radio de 15 a 20 Km.

Música

El ritmo huapango norteño o música de calabaceado no es propiamente bajacaliforniana, si no un ritmo adoptado en esta región gracias a diversos grupos de música norteña.

El ritmo del baile calabaceado pertenece al género del huapango, que al ser interpretado por el conjunto norteño, lo nombran huapango norteño, también conocido como baile calabaceado, huarachazo o taconeado, dependiendo la región o el lugar donde se interpreta.

Este ritmo tiene su origen en la huasteca, dentro del genero Fandango, antiguo baile andaluz a 3 tiempos, modificado por la sensibilidad regional.

Lanzan Nominaciones de Danza Tradicional para las LUNAS DEL AUDITORIO NACIONAL

Creados desde el 2002 estos galardones han sido entregados a los mejores artistas, espectáculos y compañías. El Auditorio Nacional instituyó la presea en el marco de su 50 aniversario.



En su edición 2015, las Lunas del Auditorio Nacional tendrán a 106 nominados, en sus 21 categorías, que año con año han ido mejorando en calidad de producción. 

El evento que se realizará el 28 de octubre se transmitirá primero vía Internet y días después por televisión. Luis de Llano, productor, prometió que será más rápida la entrega de estos premios. 

Y para las ternas de DANZA TRADICIONAL se encuentran nominados 1 La Guelaguetza 2014, 2 Ballet Folklórico de Amalia Hernández, 3 Viva Veracruz el SHOW, , Kawaikini: 30 años y Ballet Folklorico De la Universidad Veracruzana

Recordemos que el productor y realizador de esta entrega de premios es el Señor Luis de Llano Macedo quien es padre del productor de VIVA VERACRUZ el Show o sea de Luis de Llano Stevens creador de un show que pasó sin pena ni gloria por el mundo del espectáculo  y que no duro ni 2 semanas en las VEGAS del mes que se suponía tenían vendido y por lo tanto esperemos que no salgan con que Viva Veracruz El SHOW sea el ganador pues en la competencia hay grandes compañías y espectáculos como lo son el Ballet Folklorico de México de Amalia Hernández y La Guelaguetza 2014.

La Terna Esta un poco rara pues entre los nominados entra un grupo de danza tradicional Polinesia y es el único entre los demás que son 100% Méxicanos, aparte de que también hay producciones de gobierno como lo es el Ballet folclórico de la Universidad Veracruzana.

Presentamos un Ranking de quienes son los posibles ganadores que va desde la mayor posibilidad de llevarselo hasta la mas mínima

1.- VIVA VERACRUZ EL SHOW!
2.- Ballet Folklórico de Amalia Hernández
3.- Guelaguetza 2014
4.- Ballet folklorico de la UV
5.- KAWAIKINI 30 años (Danza Polinesia)

jueves, 3 de septiembre de 2015

Septiembre Mes de La Patria: VERACRUZ

REGION HUASTECA

La zona huasteca se integra de la región de la Huasteca Veracruzana y de la sierra de Huayacocotla, que colindan con los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla y se caracteriza por la singular belleza de su abundante vegetación, sus fértiles tierras a las márgenes de los ríos y esteros con sus cerros y bajíos. En esta región además de sus danzas se baila el huapango que es un género musical y dancístico denominado también "Son Huasteco", el cual surge en la época colonial de bailes y trovas populares de influencia española pero con una expresión propia de los sectores mestizo e indígena y que se identifica como una cultura regional. Una expresión que sobre el huapango emite Patricia del Carmen Florencia Pulido en su Crónica Histórica del Huapango Huasteco Veracruzano es :

"El Huapango es el producto de un sentimiento que se manifiesta bajo acordes musicales, trovos y retumbar de las tarimas por un taconeo suave y armonioso que simbolizan a nuestra raza Huasteca".



Entre los diversos huapangos existentes en la región, se encuentran aquellos característicos para trovar, es decir, que se destaca la languidéz del violín y el acompasado ritmo de la jarana y guitarra quinta acompañando a la voz del trovador, también se encuentran los huapangos bailables tradicionales por su amplia melodía rítmica como son : "El Caimán", "El Caballito", "La Presumida", "El Cielito Lindo" y "La Huasanga" los cuales se bailan desde muchas generaciones atrás y se han conservado hasta la actualidad "El Querreque", "El Gusto", "La Petenera" y el "Taconcito" son más recientes pero también muy tradicionales.

Para bailar el huapango la postura de los bailadores es erguida, apenas con un ligero vaivén en el tronco del cuerpo, el hombre siempre con el sombrero en la mano indicando el respeto a la mujer y ella puede hacer uso de su abanico durante el desarrollo del baile.

REGION CENTRO

Comprende las regiones de Totonacapan, las Grandes Montañas y parte de las Llanuras de Sotavento. En ésta región, se bailan tanto los sones jarochos por la influencia de la región de Sotavento, como los sones huastecos, por la influencia de la región huasteca.

REGION DE SOTAVENTO

La región de Sotavento, comprende las regiones geográficas de los Tuxtlas, el Itsmo y las Llanuras de Sotavento de la cual toma su nombre y que significa DONDE AZOTAN LOS VIENTOS. Cuenta con lugares que destacan por su folklore como son: Alvarado, Cosamaloapan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Chacaltianguis y Veracruz.

En ésta región, el son jarocho es la principal manifestación de la fiesta veracruzana cuyo orígen se dice, es una mezcla de aires españoles influenciados por ritmos africanos ya que quienes lo practicaban eran mulatos, marineros y las personas de los pueblos que convivian con ellos. Es un género musical que originalmente se ejecutaba con jarana y requinto (y también presumiblemente con flauta) y que con el tiempo, se les unieron el violín y el arpa. Como manifestación musical popular, está intimamente asociado al modo de vida regional, lo cual imprime variantes muy significativas. En algunas comunidades el son y el fandango (su baile) fungen todavía como fuertes elementos de cohesión social.

La región conocida también como "jarocha", según algunos autores el término proviene de la palabra "jara", con la cual se denominaban unas varas largas que los hombres utilizaban como arma en todo momento; de ahí que los mulatos que utilizaban las jaras se les denominara jarochos. A la llegada de los españoles, el término jarocho se aplicó a los hijos de negros y de indios, o sea, a los llamados "mulatos pardos", inicialmente, tenía un significado despectivo e injurioso hacia quien se dirigía. Al paso del tiempo y ante las luchas que los mulatos sostuvieron para lograr mejores modos de vida, el sentido despectivo del término desapareció y en el siglo XVII tomó un significado muy diferente: sinónimo de gente alegre, dicharachera, bailadora al mismo tiempo que trabajadora, noble y leal.

Hoy en día el puerto de Veracruz es conocido como "Puerto Jarocho" y el término jarocho se aplica indistintamente a todas las personas originarias de la entidad, ya que los veracruzanos lo adoptan orgullosamente como gentilicio.

EL SON JAROCHO

El son es probablemente el género musical más rico en México, el más representativo de la cultura popular, interpretado primordialmente con instrumentos de cuerda y percusión. Fuera de algunas excepciones, el son combina partes puramente instrumentales con partes cantadas. Las partes instrumentales se zapatean vigorosamente con taconeos que reflejan sus antecedentes españoles; las partes cantadas acompañadas discretamente por instrumentos, sirven a los bailadores para paseos, descanso y pasos menos sonoros. según Reuter en su libro "La Música Popular de México" dice :

"El son es primeramente, música profana y festiva, típicamente mestiza, es un género musical estrechamente ligado al baile social, no a la danza ritual del indígena, el baile es de pareja y expresa siempre el coqueteo entre varón y mujer, salvo algunas figuras coreográficas, el baile del son es suelto, es decir, las parejas no se tocan. Suele bailarse sobr

e tarimas que sirven de caja de resonancia al zapateo". El son jarocho no tiene una fecha precisa de nacimiento. "La Bamba", probablemente el más antiguo son jarocho que se conserva, data del siglo XVI y es atribuído a un trovador que vivió en el Puerto de Veracruz.

La poesía cantada en los sones está compuesta de coplas. La copla es un breve poema que encierra dentro de sí una idea completa. Los contenidos de las coplas son en su mayoría amorosos, pícaros y un grupo muy numeroso de coplas se refiere a ANIMALES que en algunos casos los bailadores interpretan imitando su movimiento durante el desarrollo del baile. Muchas coplas se cantan con un estribillo (la parte que se repite) caracterizando al son.

Al estar coordinadas la parte musical y la parte coreográfica, con frecuencia los versos de las coplas se repiten instrumentalmente, por estas repeticiones de versos se logra una uniformidad en la estructura musical que sirve de apoyo a los bailadores. En la longitud del son no hay norma que establezca el número de coplas con su interludio para zapatear.

Los sones son anónimos, y como parte esencial de la creatividad musical tradicional cada intérprete se agrega o adiciona coplas o estribillos, algunos de los cuales quedan para formar parte del son y lo van modificando con el paso del tiempo, lo que los convierte en obras de creación colectiva.

Las disciplinas del baile en el son jarocho son muy rígidas. En este sentido, existen "Sones de a montón" (exclusivo para mujeres), "Son de parejas" y "Son de pareja" (de una sola pareja que va siendo sustituida por otra durante el desarrollo del son), y algunos sones como el de "los panaderos" que es de una pareja, donde se va supliendo al hombre o a la mujer de acuerdo con lo que indiquen los músicos quienes bien pueden pedirle al hombre que deje sola a la mujer, o bien solicitan a la mujer que deje solo al hombre. Luego cada uno tienen que buscar a su compañera o su compañero, para que continúe el baile en pareja.

Una de las manifestaciones socioculturales más representativas del Estado de Veracruz y en especial en la región de Sotavento, son los fandangos, palabra castellana con la que en la región se designa a un tipo de baile acompañado por música de huapango y que se realiza en una reunión en donde baila y platica un grupo de gente . El huapango jarocho es ejecutado en todas las celebraciones y fiestas religiosas, incluyendo festividades familiares, como cumpleaños, bodas, bautizos y nacimientos; pero nunca se baila con tanto fervor como en las fiestas titulares del santo patrono del lugar.

Uno de los principales elementos para la celebración del fandango es el entarimado que proviene de la palabra huapango que es de orígen nahuátl y significa : uapali "tabla" y ko "en" y se traduce "sobre tablas" "sobre tablado o madera", connotación que alude por supuesto, a la manera en que se ejecuta el baile. Por otra parte, se trata de uno de los pocos términos en lengua indígena que designa un género específico de música, canto y baile en nuestro país.

En las fiestas decembrinas, el fandango se inicia visitando a las casas por las calles que mas fama tengan de bullangueras; en las puertas de estas casas escogidas, se cantan sones jarochos en donde los versos se enfatizan con un matíz religioso de la festividad. El contenido de esto, ejemplifica la religiosidad como se manifiesta en los siguientes versos:

"Naranjas y limas, limas y limones mas linda es la virgen que todas las flores". Después de que se canta se entra a la casa y se organiza un pequeño fandango, el primer son que se toca es aprovechado para que la gente se acomode, se ofrecen bebidas que son preparados de frutas naturales como el jobo, guanabana, nanche, limón uva silvestre, etc. machacadas con azúcar, agua y alcohol del 96 y/o aguardiente de caña entre otras, también se acostumbra comer el tamal velador preparado con masa de maíz y de elote hoja de acuyo, manteca de cerdo y, en su centro media cabeza de cochino, este tamal y algunos dulces de colación, de leche, rellenos de coco, buñuelos bañados en miel de caña y té de frutas que se sirve caliente con piquete de caña o aguardiente y endulzado con piloncillo se ponen en el centro de la mesa para todos los invitados.

El fandango se inicia con sones como : pájaro cú, pájaro carpintero y el siquisirí para después continuar con el más gustado por las bailadoras, como uno de a montón o de mujeres: el gavilancito, la indita, la guacamaya, maria chuchena, la tuza, la llorona, la tarasca, la manta, la vieja, etc. en el que las mujeres mayores de edad entran de dos en dos para animar a los jovenes a bailar en parejas formando líneas paralelas, completando cuatro parejas de bailadores al mismo tiempo o más de acuerdo al tamaño del local. En estos sones solo bailan mujeres ejecutándolos de una manera cadenciosa, sutíl con acento firme, evocando la dulzura femenina y las señoras de más edad, acostumbran bailar casi sin moverse de su lugar, sólo en caso necesario para hacer un movimiento como el cruce entre una línea con otra, o para dar una vuelta o giro.

Los bailadores, siguen solicitando sones y así, se llega a los de pareja como: la iguana, el canelo, la sarna, el zapateado, la bamba, el butaquito, el toro sacamandú, el torito jarocho, el siquisirí, etc. El son de parejas se acostumbra bailarlo entre hombre y mujer aunque algunas veces sucede que a falta de hombres suben a bailarlo dos mujeres, así demuestran a los hombres la capacidad enérgica de bailar.

El hombre acostumbra buscar como pareja a la mujer deseada engalanándola, colocándole su sombrero como muestra significativa de invitarla a subir a bailar, si ella no acepta, lo que hace es quitarse el sombrero y regresarlo inmediatamente al dueño que lo puso. A interpretar el son, si la pareja lo hace bien, algunos hombres del público le acomodan sus sombreros uno encima de otro hasta formar un montón, al no poder seguir poniendo más optan por darlo en las manos a la bailadora.

En las fiestas de los santos patronos de las comunidades o en cualquier festividad como bodas, bautizos, cumpleaños, etc. se acostumbra realizar fandangos alrededor de una tarima de madera construída para el evento de medidas variables y en la que se reúnen músicos, cantadores, bailadores, trovadores y espectadores de la región. Estos fandangos duran toda la noche y los participantes se van supliendo o alternando para así, disfrutar de la costumbre y la alegría de seguir bailando y cantando.

La región de Sotavento, posee una riqueza vegetal y animal que la ha distinguido de las demás regiones y entidades, sus principales cultivos han dado la pauta para realizar fiestas tradicionales de la fruta que más abunde y representar a los animales mas conocidos, el programa que presenta el BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, se orienta a manifestar el gusto de la región sotaventina para representar en sus sones la presencia de algunos de los animales más conocidos de la región, de aquí que se hayan seleccionado sones como: LA GUACAMAYA, LA IGUANA Y EL COCO, completando el programa con los sones clásicos de cualquier festividad veracruzana como son: EL ZAPATEADO jarocho y el himno Veracruzano por excelencia LA BAMBA, de manera tal que en conjunto se muestren las características más importantes de ésta representativa región del Estado de Veracruz. VESTUARIO El traje de jarocho, mestizo en su orígen, es de influencia Valenciana y Andaluza, se usó a fines del siglo pasado luciendo cola o media cola y olanes, así como rebozo a la usanza indígena elemento en el traje que independientemente de su orígen español, se puede afirmar que las necesidades y el gusto indígena transformaron la prenda original hasta convertirla en un artículo típicamente nacional. El cual no sirve únicamente para cubrirse la cabeza o para cruzarse sobre el pecho como un simple adorno sino que también es cuna provisional de los niños pobres, pañuelo con el cual las mujeres enjuagan sus lágrimas, canasto improvisado en el que las indias llevan al mercado la verduras ó cubierta para el infante que duerme junto a la madre que trabaja.

El camisón es el antiguo huipil, el cual es rejillado y bordado. La enagua y entreenagua, son las antiguas crinolinas de la mujer andaluza, el pañuelo es herencia de la mujer valenciana, así como el delantal, la cinta en la cabeza es herencia de la mujer negra, los zapatos en los tiempos de lluvia eran zuecos de madera con piel que después fueron usados en los fandangos.

En el hombre, la guayabera fué introducida por los esclavos negros, el sombrero ya existía; el paliacate que en su más pura acepción quiere decir pañuelo grande de colores vivos y llamativos, se usaba dentro de la camisa o guayabera para protejerse del calor y en las fiestas lo sacaban y amarraban con un anillo. En resúmen, se puede describir el traje de la siguiente manera:

ROPA EXTERIOR: Refajo o enagua sin manga y cuello cuadrado que llega hasta los tobillos, va adornado alrededor del cuello y en la parte inferior de bordado o rejillado, listón y pasalistón.

SOBREPUESTA: Falda amplia de organza que finaliza con dos olanes con encaje en la parte inferior de cada uno de ellos. Sobre la falda lleva adornos de encaje formando figuras (en algunas regiones suelen no tener dichos adornos y mantener lisa la falda) y sobre los hombros pañuelo de encaje o tul bordado sostenido por prendedores en la parte de adelante y atrás y, rebozo. ACCESORIOS: Delantal de terciopelo negro bordado con flores en colores vivos, collares, abanico colgado al cuello con cadena de oro, paliacate rojo a la cintura, moño del color que combinara con el vestido y flores que pueden ser rosas o gardenias del lado izquierdo de la cabeza si la mujer es soltera y del lado derecho si tiene compromiso, aretes dorados de filigrana, cachirulo de carey adornado de pedrería y oro y, zapatos blancos. ROPA EXTERIOR: Guayabera de manga larga de color blanco y pantalón abombado de color blanco. ACCESORIOS: Paliacate rojo en el cuello detenido por un anillo,, sombrero de petate de cuatro pedradas y ala ancha, botín blanco.



LA BAMBA

La bamba es un son jarocho de parejas que tiene la particularidad de incluir la elaboración con los pies y durante el baile de un moño con una banda o "jarucha de burato" de color rojo y de aproximadamente 3 metros que el hombre lleva enrollada en la cintura. Al terminar el baile, el moño se muestra al público. Generalmente cuando lo ejecutan varias parejas, se establece una competencia entre ellas para definir quien es más hábil para elaborar el moño. La canción se compone de versos perfectamente acoplados con la habilidad de los bailadores como son:

Para cantar la Bamba, para cantar la Bamba, se necesita una poca de gracia una poca de gracia, y otra cosita , ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero, por tí seré por tí seré por tí seré

Es la Bamba señores, es la Bamba señores la melodía que nos pone en el alma la melodía que nos pone en el alma luz y alegría ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero por tí seré, por tí seré, por tí seré.

Yo les canto la Bamba, yo les canto la Bamba con sentimiento melodía que naciera, melodía que naciera en el Sotavento ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero, yo no soy marinero por tí seré, por tí seré, por tí seré.

Una vez que te dije una vez que te dije que eras bonita, se te puso la cara se te puso la cara coloradita, ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero por tí seré, por tí seré, por tí seré

Que bonita es la bamba, que bonita es la bamba en la madrugada cuando todos la bailan, cuando todos la bailan en la enrramada ay arriba y arriba, ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero, por tí seré, por tí seré, por tí seré.

ay te pido caramba, ay te pido caramba de compasión que se acabe la bamba que se acabe la bamba y venga otro son ay arriba y arriba ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy marinero por tí seré por tí seré, por tí seré.

Música Folklorica de VERACRUZ

El Colas


El Jaqueton




La Bruja




La Bamba


Septiembre Mes de La Patria : Nuevo León

Estamos en el mes de la patria y cada día les traeremos un post sobre cada estado y música folklorica tradicional de el estado, hoy toca el estado de nuevo león.

Los bailes populares actuales de Nuevo Leon son producto de la imigracion europea que colonizo esta parte de Mexico. Los músicos que acompañan estos bailables eran formados antiguamente por violín y bajo-sexto o acordeón de botones y bajo-sexto, posteriormente por necesidades armónicas se agregó un bajo continuo con el uso del contrabajo. más tarde la misma evolucion de sus caracteristicas armónicas y por supuesto melódicas, se le agregó el saxofón.

La Polka es el orígen de este baile es post-colonial originario de checoslovaquia; Fue muy popular durante el siglo xix posteriormente cayó en desuso. En el Nuevoleon , Tamaulipas, Coahuila, la polka ha sufrido cambios estructurales de modo que su estilo se puede definir como mas regional. Las polkas de esta región difieren totalmente de las polkas de otros estados de la república. aquí los movimientos del baile adquieren una floración en la variedad de pasos taconeados, bruscos giros y entrecruces rápidos de los pies.

La Redova es una adaptacion inspirada en de la rejdovak. Este bailable popular estubo en auge en la segunda mitad del siglo XIX. Se puede describir como una combinación de vals y mzurka, El compás es de ¾ y se ejecuta en tiempo moderado y ampuloso. los movimientos de esta danza se identifican con su majestuosa y precisa armonía, marcando los acentos dinámicos. Una carateristica del baile es la acentuación dinámica del último tiempo ayudada por el bajo.

El Huapango Conocido como Norteño o jarabeado Nuevo-leonés. Esta es una evolucion del huapango huasteco y aunque conserva su estilo, el rítmo difiere del huasteco en el compás, ya que el norteño es binario, dándole un carácter similar a la polka. La melódica semeja una serie contínua de notas entrelazadas que al ejecutarse el zapateado, es importante que los bailadores no interrumpan el marcado contínuo del taconeo, que a semejanza del trote, va complicando su dificultad para rematar en acento.

El Shotis es un bailable a cuatro tiempos de movimiento moderado. El baile original esta basada en una antigua danza escocesa. que también se bailaba en compás de cuatro tiempos. el shotis es bailado en forma diversa por los ingleses y alemanes. los ingleses lo bailaban saltando y los alemanes deslizándose como si fuera un vals. En españa tubo una gran popularidad, figurando en todos los programas de baile de la segunda mitad del siglo xix. su característica es la acentuación en el último tiempo del compás, igual que en la redova, la diferencia es que la redova es ternaria y el shotís es a cuatro tiempos. En nuevo león se danza afirmando su seguridad con marcados acentos en el tacón.

tomado de http://www.danzasmexicanas.com/por-estados/nuevo-leon/#3

Musica folklorica de Nuevo León

El Mezquitón
   
 El Circo
   
 De China a Bravo  
 El Pedacito